Entradas

Mostrando las entradas de diciembre, 2020

¿Historia de la ciencia o de las ciencias?

En el artículo de José Luis Pesset “Casi cien años de la historia de la ciencia (o de las ciencias)” (Asclepio LXI(2):249-260 , 2009) se presenta una pregunta: ¿deberiamos hablar de historia de la ciencia o de las ciencias? ¿Conlleva alguna diferencia tratarla en singular o en plural? La diferencia es mayor que lo que podríamos llegar a pensar inicialmente. En general se relaciona la palabra en plural con las ciencias humanísticas mientras que la ciencia en singular se liga más a la física, química, biología etc. Hablar en plural nos lleva a imaginar que existen varias ciencias independientes una de otra. Tras leer el texto considero que realmente estas no son independientes, al contrario, son dependientes unas de otras. Existen conexiones entre ellas. La historia nos ha demostrado que avances en algunas ramas condicionaban antiguamente otras ramas. Históricamente hemos visto mucho enlace entre la filosofía y la física tratando de esclarecer el inicio del ser humano. Otro ejemp

Eso que llamamos ciencia

Imagen
Todo el mundo tiene muy presente la ciencia y, en teoría, hacen ver que saben lo que es. A pesar de ello, si se pide una definición concreta se titubea. ¿Qué es la ciencia realmente? Según lo define la RAE es el “ conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales con capacidad predictiva y comparables experimentalmente ”. Es un término muy concreto, demasiado generalista, que ha ido variando en función del tiempo. La historia de la ciencia nos puede ayudar a entender que conocemos como ciencia hoy en día basándonos en que se ha ido entendiendo por ciencia en tiempos pasados. Pero no solo la ciencia ha ido evolucionando con la época, sino que la época ha ido evolucionando a su vez también gracias a la ciencia. El ver la ciencia en su contexto histórico nos permite valorar la evolución de la misma y tenerla en cuenta para así crear nuestro propio concepto de ciencia.

Progreso a través de las revoluciones.

Imagen
En el último capítulo de “La estructura de las Revoluciones Científicas” titulado “Progreso a través de las Revoluciones” Kuhn trata el progreso científico comparándolo con otras ramas como el arte. Tenemos tendencia a ver como ciencia cualquier campo donde el progreso sea notable. El progreso es un atributo importante de la ciencia.  “ ¿Progresa un campo debido a que es una ciencia, o es una ciencia debido a que progresa?” El progreso no es un acercamiento a la verdad científica. Kuhn no incluye esta palabra hasta el final del ensayo ya que cree que debemos renunciar al término de “verdad”. La “verdad científica” no existe como tal, lo que sí existen son los “paradigmas científicos”. Los miembros de la comunidad científica parten de un paradigma simple o un conjunto de paradigmas estrechamente relacionados. Estos paradigmas no son verdades absolutas sino ideas o explicaciones que permiten resolver enigmas o problemas. Esas explicaciones pueden variar con el tiempo, por eso mismo

Ciencia VS Religión

Imagen
Si nos preguntamos sobre un posible conflicto entre la ciencia y la religión la respuesta siempre viene junto con un gesto que quiere decir “me estoy metiendo en tierras movedizas”. Se da por hecho la existencia de ese conflicto, de que la religión siempre se ha opuesto a la ciencia (o viceversa dependiendo de quién lo mire). Pero, ¿cuál creemos que es ese conflicto? Lo primero que viene a la cabeza son dos momentos importantes: 1. La creación del mundo: según la Biblia se creó en siete días según se ve en la siguiente imagen.       Por el contrario, científicos de todo el mundo aceptan la teoría del Big Bang que postula que el universo ya existía pero se encontraba en un estado de alta densidad y temperatura que favoreció su expansión. 2. La evolución de las especies: Según la Biblia, todos los seres fueron creados dentro de los 7 días mencionados anteriormente. Por otro lado, la ciencia defiende la teoría actualmente mejorada que inició Darwin dónde estableció que las esp

Mascarillas en tiempos de pandemia

Imagen
En la página web de Union of Concerned Scientists aparecen noticias de diversos temas. Entre ellas se puede ver la siguiente: “ Masks: What the Science Says, and What Lies Ahead ”. Es una noticia escrita por Taryn MacKinneyk, una investigadora del Centro para la Ciencia y la Democracia de la UCS donde estudia el uso y el mal uso de la ciencia.   El post trata sobre el nuevo complemento del que todos hacemos uso, las mascarillas. Hace referencia a como ha ido evolucionando la perspectiva respecto a este objeto. No olvidemos que inicialmente era importantísimo llevar guantes, pero la mascarilla, mientras se respetase algo la distancia tanto en interior como en exterior, no era obligatoria ni tan importante. Según ha ido pasando el tiempo se ha ido cambiando esta perspectiva y actualmente la idea es clara, siempre con mascarilla mejor. Es importante entender como se propaga el virus. No sólo se propaga por partículas pesadas que   caen al suelo y hagan que con la distancia   se limi

Museo de ciencia

Imagen
  En 2019 se celebró el 150 aniversario de la tabla de los elementos. Para ello desde el Laboratorium de Bergara se difundió un video: Passion for Wolframium-Bergara . En él, se simula un programa/telediario presentado por Fausto Elhuyar que hace una breve pero útil introducción a la historia de la tabla periódica y cuenta cómo se aisló el wolframio en ese mismo centro. Este formato de video permite que sea dinámico y ameno de ver. Además establece conexiones de la química con elementos del día a día como puede ser la comida y pone en evidencia que faltan elementos por descubrir, haciendo al oyente partícipe y motivándole para ser una pieza más de ese museo. Este vídeo también promociona las actividades del Museo Laboratorio de Bergara así como su página web y ya que presencialmente no podemos ir,   ¡vamos a visitarlo virtualmente! Laboratorium (cómo es conocido) está situado en Bergara. Aprovecha el nexo histórico del Real Seminario con la ciencia para acercar la ciencia a la soc

Imágenes científicas a lo largo de la historia

Imagen
A continuación observaremos algunas imágenes de científicos  en la historia: La primera de ellas es esta de Isaac Newton. Newton es considerado uno de los grandes genios de la ciencia por el establecimiento de las Leyes de Newton que siembran las bases de la mecánica clásica y de la gravitación universal. Es por ello que este retrato posee una mayor similitud con retratos o cuadros de temática eclesiástica. En esta imagen se observa a Newton como un Dios, el padre de un universo que aparece bajo el. La similitud con Dios es, además de aparecer en las nubes encima de la representación de las orbitas, por su postura: sentado con una túnica con las manos hacia arriba. A su lado aparece la imagen de una mujer semidesnuda a su lado, quizás simulando la sabiduría con un compás en la mano. Elementos científicos son abundantes en las imágenes de los científicos.       Esta otra imagen de Isaac Newton es más realista que el anterior. Se le representa en su posible despacho, donde entran

Tercera cultura

  “¿Eres de ciencias o de letras?”   “Yo de cálculos no, que soy de letras” son frases que en nuestro día a día siguen muy presentes. Pero esto no es nuevo, la diferenciación y gran distanciamiento entre ciencias y letras viene de muy lejos. Tal ha sido el distanciamiento que se han llegado a considerar dos culturas diferentes. Así pues, en 1959 C.Snow publicó un libro titulado “Las dos culturas” en el que hace referencia a dos culturas divididas en intelectuales de letras por un lado, y por el otro los de ciencias, habiéndose quedado únicamente los primeros de ellos con el termino de “intelectual”. En una segunda edición que data del año 1963 se añade por parte de Snow “Las dos culturas:bvuna segunda mirada”, en el que visualiza una posible tercera cultura. En esos años todavía no existe dicha tercera cultura, pero se intuye próxima. En el texto, Snow considera que existe una gran problemática entre las dos culturas: la comunicación. Con esta tercera cultura se resolverían estas dific

Enfoques de cultura científica

  El término de cultura científica no posee una definición exacta y unánime debido a los diferentes enfoques que se le pueden dar a ésta. Por un lado, generalmente, el término de cultura científica ha ido ligado a alfabetización. Este enfoque es la vertiente individual, en la cual el propio individuo es el responsable de adquirir el conocimiento y, con ello, ser culto científicamente hablando. El producto es el conocimiento y la ciencia parece desarrollarse en una esfera independiente de la sociedad. Estudios que muestran un déficit en cultura científica entendida como alfabetización abren la vía a un nuevo enfoque de la cultura científica que realce el vínculo ciencia y sociedad. Esto conlleva “practicar la ciencia” con involucramiento, implicancia y participación por parte del público. A raíz de estos dos enfoques iniciales y como fusión de ellos, aparece la cultura científica como apropiación social de la ciencia. En este enfoque quedan involucradas las comunidades científicas

Actitud hacia la ciencia

¿Qué pensamos de las siguientes equiparaciones entrelazadas? ¿Supone un incremento de la cultura científica entendida como alfabetización el incremento de la actitud positiva a la ciencia? ¿Es la actitud negativa hacia la ciencia debida a una falta de cultura científica entendida como ignorancia? Personalmente opino que si pero no. Entender la cultura científica como alfabetización hace referencia a una comprensión de la ciencia por parte de la sociedad. Por lo tanto, una falta de cultura científica pueda hacer verla como algo negativo, ya que no se dispone de una base que permita comprender o entender los conceptos por uno mismo y establecer una opinión propia.   Como escribiría   J.B.S. Haldane (1939: “Science and everyday life” p.7): “El hombre ordinario debe conocer algo sobre varias ramas de la ciencia, por la misma razón que el astrónomo, aún si sus ojos están fijos en las cosas más altas, debe conocer acerca de botas. La razón es que estas cuestiones afectan su vida diar

Cultura Científica

Definiciones de cultura científica En primer lugar, mencionaremos la definición inicial dada por Miller y expuesta en página 3 de “ Cultura científica para la educación del siglo XXI ” de Noemí Sanz Merino y José Antonio López Cerezo.   “En ese primer momento de atención política y académica por la cultura científica cívica, esta era identificada con conocimiento y comprensión sobre un vocabulario científico básico –aquel impartido en ciertos niveles escolares– sobre el método prototípico de la investigación científica, y sobre el impacto –especialmente, el positivo– de la ciencia y la tecnología sobre los individuos y la sociedad en general (Miller, 1983).”   En la misma línea de la definición 1, en “Mas allá del paradigma de la alfabetización. La adquisición de Cultura Científica como reto educativo. ” de Irene Díaz y Myriam García se trata la cultura científica entendida como alfabetización   “El primer gran problema que se identifica es que definen y miden la cultura científica pri

Casualidad genética

Imagen
  A medida que pasan los años, la ciencia va avanzando, también las ciencias biomédicas. En muchas películas (como por ejemplo Gattaca ) se puede observar como en ese hipotético mundo, todo se puede hacer. Si queremos una hija (sexo femenino) de ojos azules que llegue a medir 173cm y cuyos dedos no sobrepasen los 17mm de diámetro, lo tenemos. Bebé a la carta. Pero, ¿Llegaremos a eso en la vida real? ¿Nos gustaría? ¿Lo vemos ético? Esto no es algo que podemos poner y quitar a nuestro antojo: le pongo el gen de ojos azules, le quito el de marrones, le modifico este para que tenga mejor humor, y le quito un poco el de la mala leche.  El texto de Elliott Sober   “ El significado de la casualidad genética ” ayuda a ver, con ejemplos, que todo está influenciado por todo en general. No somos únicamente lo que nuestros genes digan que seamos sino que existen factores como el entorno que nos moldean y nos construyen.   A pesar de que personalmente no me ayuda a adoptar una posición, si me ayuda