Enfoques de cultura científica
El término de cultura
científica no posee una definición exacta y unánime debido a los diferentes
enfoques que se le pueden dar a ésta.
Por un lado,
generalmente, el término de cultura científica ha ido ligado a alfabetización.
Este enfoque es la vertiente individual, en la cual el propio individuo es el responsable
de adquirir el conocimiento y, con ello, ser culto científicamente hablando. El
producto es el conocimiento y la ciencia parece desarrollarse en una esfera
independiente de la sociedad.
Estudios que
muestran un déficit en cultura científica entendida como alfabetización abren
la vía a un nuevo enfoque de la cultura científica que realce el vínculo
ciencia y sociedad. Esto conlleva “practicar la ciencia” con involucramiento,
implicancia y participación por parte del público.
A raíz de estos
dos enfoques iniciales y como fusión de ellos, aparece la cultura científica
como apropiación social de la ciencia. En este enfoque quedan involucradas las
comunidades científicas pero no se considera la “alfabetización” como algo
independiente a una participación, sino que se considera que pueden unirse,
creando un feedback entre científicos y público. Se garantiza el acceso al
conocimiento, revalorizando el conocimiento local, que permite al individuo “apropiarse” de los
conocimientos científicos y comprenderlos para poder aplicarlos.
Comentarios
Publicar un comentario