Historia de la ciencia en América Latina

 

CORRIENTES DE HISTORIA DE LA CIENCIA EN AMÉRICA LATINA




En esta conferencia, Marcos Cueto trata la Historia de la Historia en América Latina. En ella indica 4 etapas o perspectivas principales:


1.     La ciencia como ciencia universal (1939-)

La verdad científica era única. La ciencia está hecha por especialistas y va tomando relevancia, con un desarrollo lineal, pero en el cual pocos países son pioneros.

Es un periodo de optimismo científico, ya que se pensaba que con el tiempo iba a desaparecer la magia o la superstición.

Destacan personajes como George Sarton, Henry Sigerist y Aldo Mieli, creadores de importantes revistas y sociedades que, entre sus objetivos, querían publicar obras enciclopédicas que resumieran la historia de la ciencia.

También destaca George Basalla, que publicó un artículo titulado “The spread of Western Science, a three-stage model describes the introduction of modern science into any non-European nation”en Sciencia, principal revista científica. En el artículo define tres etapas del desarrollo de la ciencia:

-Ausencia de la Ciencia: investigadores europeos estudian y recogen fauna y flora en países en desarrollo. Pensamiento totalmente eurocentrista ya que todo se da en Europa.

-Ciencia colonial: investigadores aislados y dependientes de patrones científicos extranjeros. Se traducen libros científicos. A pesar de no realizarse contribuciones significativas a la ciencia en Europa, es una etapa que sirve como pionera, una etapa de apertura al conocimiento científico

-Surgimiento de una tradición científica independiente: Comienza a enseñarse ciencia en los colegios y se crean revistan y sociedades científicas con gran prestigio internacional.

 

2.     La importancia de la recepción (1982-)

Se le da mayor énfasis a la recepción. A pesar de que se sigue siendo eurocentrista, aparece la perspectiva latinoamericanista. Esto supone prestar más atención a la versión internalista.

Hay mucha influencia de la teoría de la dependencia, con la presencia de una idea de periferia/centro, donde el centro sería Europa y la periferia America Latina. Se piensa que para poder desarrollarse, la periferia no puede imitar al centro, sino que debe romper el ciclo de dependencia.

No toda la ciencia de la periferia es periférica. Puede ser periférica y exitosa.

América latina no fue una receptora pasiva. Se priorizó la relación con las historiologías locales. Se crean sociedades científicas de Historia de la Ciencia centradas en América Latina.  En este movimiento destacan países como Brasil y México, que son los principales promotores del desarrollo científico local. Por ejemplo, en Brasil hubo una recepción muy exitosa de la bacteriología.

En la recepción de los paradigmas científicos, la ciencia europea era la cumbre de una pirámide que aportaba dichas ideas o teorías mientras que América Latina las recibía, aceptaba o rechazaba.


3.     Énfasis en la interacción (1994-) 

La globalización mundial y la democratización de los países conlleva un cambio la manera de ver la ciencia. Hay varias voces que se revelan, no solo las de los especialistas, y son voces que se escuchan. Empieza a haber un relativismo en la ciencia y se va dejando de lado la universalidad inicial.

La ciencia deja de ser únicamente para especialistas, pasando a ser de y para la población en general. Se abren las puertas de la ciencia eliminando cualquier frontera.


4.     Los desafíos de la circulación (2010-)

Una nueva corriente historiográfica que ha aparecido en los últimos años y todavía no está definida hacia dónde va. Se ve influenciado por la globalización y se basa en la idea de la circulación transnacional del conocimiento.

El conocimiento no se crea en un centro o una periferia, sino que se transforma en la circulación. Esto cuestiona la tradición historiográfica de tener como marco los Estados  Nacionales, ya que supone que hay que tener una visión global sin poder únicamente basarse en lo que sucede en un país determinado en un momento determinado para explicar los acontecimientos.

Se crea la idea de “provincializar Europa”: Europa tan solo es una provincia del resto del mundo.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cuestión de pelotas

Museo de ciencia

Nociones científicas básicas:Discusión de casos (3)