¿Qué color tienen los números?
En la actualidad las redes se han convertido en una herramienta
para tratar de acercar la ciencia a la sociedad. A pesar de ello, en este
siglo, también se han publicado incontables libros dedicados a diferentes temas
de divulgación científica. Uno de ellos, del que hablaré a continuación es “La
poesía de los números”.
La poesía de los números
fue publicada en 2012. Como se puede deducir por el título, esta obra trata sobre
matemáticas, pero realmente va mucho más allá de eso. Escrita por Daniel Paul Tammet (Londres,31 de enero de 1979) matemático y escritor británico con síndrome del sabio y síndrome de Asperger, en la obra se tratan estos síndromes, síndromes asociados a una capacidad extraordinaria de realizar cálculos matemáticos complejos y aprender lenguas.
El autor, Daniel Tammet, es hijo de una secretaria y de un obrero metalúrgico que nació y
se crio en un barrio obrero del Este de Londres. Desde niño destacó por sus capacidades mentales y por su inigualable capacidad lectora ávida y voraz. A los 15 años le diagnosticaron síndrome de Asperger.
También tiene sinestesia, una característica
en la percepción que algunas (pocas que se sepa) personas poseen. La sinestesia
es un fenómeno en el cual las sensaciones se unen o, dicho con otras palabras,
los sentidos se mezclan. En la realidad, en la persona se produce una
experiencia de combinar números con colores o
sensaciones, algo que le ocurre a Tammet. A pesar de ser una característica que otras
personas pueden poseer, la capacidad mental que ha demostrado Tammet y el grado
de habilidad desarrollado en cuanto a las asociaciones que realiza es inusual.
En su mente, cada número posee una única forma, color, textura y emoción. De
forma intuitiva, Tammet es capaz de "ver" los resultados de complejas
operaciones matemáticas dentro de un paisaje que recrea su mente inconsciente
sin esfuerzo, pudiendo distinguir de un solo vistazo, por ejemplo, si un número
es primo o compuesto.
Su particular forma de ver los números lo ha llevado a describir algunos de ellos como el 289 como "especialmente feos" o al 333 como "atractivo". Destaca al número pi como "especialmente hermoso". Otros números como el 6, no parecen poseer una imagen clara.
Su mente y su capacidad de cálculo y de memoria, o de aprender idiomas, son prodigiosas. Entre sus logros se encuentra el récord de memorización de dígitos de pi: 22.514 dígitos que recitó en poco más de cinco horas
Tammet no solamente se ha limitado a describir verbalmente sus visiones matemáticas, sino que también ha sido capaz de realizar composiciones artísticas como una acuarela en la que plasma el paisaje de colores de los primeros decimales de Pi.
La poesía de los números es una
recopilación de veinticinco ensayos en los que habla de las emociones que
siente con respecto a diferentes temas relacionados con los números. Para el
autor cada número tiene un olor, sabor y emociones. Cuantas más cifras tenga un
número, más emocionante es para él. Además de esto, en la obra describe cómo
piensa su cerebro y qué siente cuando piensa en matemáticas. De este modo, no
nos encontramos ante una novela, sino que la obra es una descripción de lo que
él siente y piensa, llegando a ser gran parte del libro autobiográfico
En estos veinticinco capítulos aborda
algunas cuestiones sobre su vida, su infancia y una serie de temas matemáticos
que le gustan especialmente.
Leyéndolo nos enteramos de que hay tribus que sólo saben contar uno, dos, tres, cuatro y muchos. De que hay otra tribu que no tiene el concepto de número, por lo que no es capaz de ver la diferencia entre un pájaro y una bandada o entre una persona y muchas. También relata que existe otra etnia diferente que, en lugar de los conceptos habituales de izquierda, derecha, delante o atrás, maneja los puntos cardinales para expresarse de manera que dicen frases como “dame el plato que está al suroeste de la botella” o “siéntate aquí, al norte de mí”
La poesía de los números contiene un amplio conjunto de ensayos referidos a cuestiones tan diversas como ‘El cero de Shakespeare", ‘Proverbios y tablas de multiplicar’ o ‘Hablemos de ajedrez’, en los que Tammet muestra imaginación al igual que un gran conocimiento de la materia, que no podía ser de otra forma gracias a su prodigiosa memoria. Estos y muchos otros temas curiosos y apasionantes relacionados con los números se exponen a la vez con claridad y profundidad:
- las misteriosas cualidades del enigmático número pi
- las curiosas ideas de los más famosos matemáticos griegos
- cómo Lincoln llevaba siempre encima “Los elementos” de Euclides y se inspiraba en ellos
- la historia de los diferentes calendarios y su relación con el poeta Omar Kayham
- las similitudes que hay entre la estructura de los poemas y la de los números primos
- la vida de Yoani Hernández Garrido, un cubano que tiene doce dedos en las manos y otros doce en los pies, que como es lógico se armó un lío en el colegio al aprender a contar
A pesar de que el tema principal serían las matemáticas, el libro no es ningún manual de números y
geometrías.
La poesía de los números tiene mucho de literatura testimonial. Tammet nos habla de distintas historias, anécdotas o planteamientos a partir de las cuales reflexiona y va entrelazando la influencia e inspiración de las matemáticas en nuestros hábitos y en todo lo que nos rodea mucho de literatura testimonial. Tammet nos habla de distintas historias, anécdotas o planteamientos a partir de las cuales reflexiona y va entrelazando la influencia e inspiración de las matemáticas en nuestros hábitos y en todo lo que nos rodea mucho de literatura testimonial. Tammet nos habla de distintas historias, anécdotas o planteamientos a partir de las cuales reflexiona y va entrelazando la influencia e inspiración de las matemáticas en nuestros hábitos y en todo lo que nos rodea.
De entrada, atendiendo al título, se
hace extraño asociar poesía con números, pero no es tan de extrañar si pensamos
que la poesía tiene una estrecha relación con la métrica.
Tammet no se queda en la literatura. En ese sentido sigue la máxima de Nicanor Parra:
todo es poesía menos la poesía. Así pues, encuentra la belleza de los números en los sutras budistas, en los discursos de Abraham Lincoln o en anécdotas de personajes históricos como Ana Bolena de quien, se dice, tenía 6 dedos. En definitiva, nos narra pequeñas experiencias vitales y nos ofrece una panorámica privilegiada de su propia concepción del mundo.
El contexto histórico del autor es el siglo XXI,
aunque es un continuo guiño a otras épocas y otros autores de varias
disciplinas, no solo científicas.
Daniel Tammet es un bicho raro, un hombre que reconoce
ante el mundo su singularidad y que parece haberla asumido hasta el punto de
hacerla indistinguible de su talento científico en un periodo histórico donde
los adolescentes no sueñan con escribir poemas sino con diseñar una app de la cual vivir siendo ricos trabajando lo menos posible.
Para Tammet, como para Pitágoras, la matemática es una forma de vida. Según dice “Una de las cosas que al parecer enseñaba Pitágoras era que la identidad de todos los objetos que existen depende de su forma más que de su sustancia y, consecuentemente, pueden ser descritos mediante números y proporciones. El cosmos entero constituía una inmensa y gloriosa escala musical”. Coherentemente con esa visión, para él los números tienen colores, sonidos y ritmos.
Un libro apasionante sobre números escrito por alguien que ve la vida a través de ellos y relaciona continuamente aspectos de las matemáticas con la literatura y el lenguaje, y es capaz de ver, por ejemplo, el extraño parecido que hay entre los refranes y la tabla de multiplicar. Una obra única, que se puede leer como un libro de divulgación matemática, pero que sirve también para entender que hay otras maneras de ver la vida por lo tanto es un llamamiento a la filosofía de vida.
Comentarios
Publicar un comentario