Nociones científicas básicas:Discusión de casos (4)
Caso 4.A
“El colapso de la función de onda en
física cuántica no es un concepto físico, sino filosófico.” Elabora el
argumento
El colapso de la función de onda es una pérdida de
coherencia, la decoherencia en la que se busca una explicación a un proceso
observado en el que realmente no se ha conseguido deducir dicha explicación de
manera física. De este modo es un concepto filosófico pero, a su vez, no deja
de ser un concepto físico. Por ello podría considerarse el enunciado falso ya
que no es únicamente un concepto filosófico sino ambos.
Caso 4.B
“La Wi-Fi impide conciliar el sueño” ¿En
qué casos la frase es cierta?
Las ondas que emite el sistema Wi-Fi no impiden
conciliar el sueño de por sí. Sin embargo, dormir en una zona Wi-Fi si puede
causar trastornos de sueño por diversos motivos.
1-Vivimos en un mundo tecnológico adictos a la
interacción social por diferentes redes. El dormir con conexión continua nos
hace estar con el móvil antes de dormir o incluso entre sueños, de modo que nos
cuesta más dormir o la calidad del sueño disminuye al estar más pendientes del
aparato de la mesilla.
2-La conexión continúa hace que sea difícil
desconectar del trabajo mediante mails por ejemplo, de modo que nos llevamos a
la cama más preocupaciones laborables de las que deberíamos dificultando estas,
como cualquier otra preocupación, el correcto descanso.
3-Si no se dispone de la información suficiente se
pueden generar falsas creencias de alteración del sueño por las ondas WiFi que
acaban por alterar el sueño realmente.
Las alteraciones del sueño no son por la Wi-Fi en
concreto, sino por el uso que nosotros le damos generalmente.
Caso 4.C
“Todos los cristales tienen una estructura
atómica o molecular periódica, que presenta un orden tanto a corto como a largo
alcance. Por ello los cristales presentan un patrón de difracción de rayos X
definido, que sería imposible sin esa estructura periódica” ¿Por qué este
párrafo es falso?
Falso.
Según dice el párrafo, los cristales presentan un
patrón de difracción de rayos X que sería imposible sin una estructura
periódica. Los cristales son sólidos cuyos átomos y moléculas están regular y
repetidamente distribuidos en el espacio según la RAE. Según la Unión Internacional de Cristalografía un
material puede ser considerado cristal si tiene esencialmente un patrón de
difracción nítido. Según esta definición podemos considerar los cuasicristales
como cristales. Los cuasicristales son materiales que presentan una estructura
ordenada pero no periódica y que, a pesar de no seguir un orden periódico, sí
presentan un patrón de difracción de rayos X definido. Esto demuestra que el
párrafo es falso ya que, por un lado, no es necesaria esa periodicidad para dar
un patrón de difracción definido y por otro, no se consideran ya únicamente
cristales a aquellos materiales que poseen una estructura atómica o molecular
periódica.
Comentarios
Publicar un comentario