Emociones en el Arte

Las emociones son parte de nuestra vida. Las más comunes que podemos ver en nuestro día a día son: Miedo, Rabia, Amor, Alegría o Tristeza.

Cualquier trabajo artístico no es solo algo que quede bonito. El arte remueve el interior de las personas, hace sentir emociones.

Conocer las biografías de los creadores nos ayudan a entender las obras, nos ayudar a ver que emociones y conflictos puede haber tras ellas. A pesar de ello, sin conocer que hay detrás también se puede sentir.

 El arte tiene múltiples disciplinas. A continuación. quiero analizar ciertas obras de arte pictóricas, ya que hasta el momento son con las que más me costaban a mí sentir algo. Las canciones me trasladan a momentos vividos o sentimientos propios. Con las obras de teatro empatizo de tal manera con las situaciones que se representan que siento el miedo que pueda sentir la protagonista. Todavía recuerdo la piel de gallina en una representación sin grandes lujos que narraba un asesinato real e injusto en la ciudad de Talca, ciudad en la que yo estaba de intercambio: “La noche más oscura de todas

Sin embargo, los cuadros podían parecerme bonitas o no, gustarme más o menos, pero sentir era algo más complicado.  Es por ello que quiero analizar algunos cuadros muy conocidos para así ver que sensaciones me provocan.

Las obras son:” El Guernica” de Picasso, “Saturno devorando a su hijo” de Francisco de Goya y “El baño” de Joaquín Sorolla.

A continuación, analizaré las emociones que me producen:

1.EL GUERNICA:





No hace falta entender de cubismo para que este cuadro te provoque emociones. 

En él se desprende tristeza, horror y angustia. No puedo dejar de tener un sentimiento de malestar por todo el sufrimiento que representa. Es un cuadro que me conmueve porque veo la angustia y el sufrimiento provocado por el bombardeo y ese sufrimiento no me puede dejar indiferente. Además, también me inspira miedo y temor.

Creo que los colores en blanco y negro también son un aliado para ayudar a trasmitir ese sentimiento de dolor y el horror de la guerra. Hay elementos en el cuadro que provocan un sentimiento de esperanza, como puede serlo la flor que comienza a vivir al lado de la espada o la paloma que representa la libertad.

 Este cuadro representa un acontecimiento real y cruel.


2.SATURNO DEVORANDO A SU HIJO:



He elegido este porque dentro de que provoca emociones tristes y de horror, éstas no son comparables con las del anterior cuadro. En este las calificaría de desagrado. Me hace sentir aversión, rechazo, repugnancia, antipatía y desprecio.

Es un cuadro oscuro y sobre fondo negro que representa la oscuridad del despreciable acto que realiza devorando a su propio hijo. El significado de la acción y el color provocan todas las emociones y sensaciones enumeradas anteriormente.

Afortunadamente a diferencia del anterior no representa la realidad.

 

3.EL BAÑO

Esta representación la he elegido para diferenciarlo de los anteriores ya que provoca alegría y vitalidad. Son niños aparentemente sin preocupaciones, que están disfrutando.

Por ello me produce un sentimiento de calma y tranquilidad.

El cuadro es un ejemplo de vitalismo. En él, a diferencia de los anteriores, el color no es oscuro y la temática es más cálida y alegre. Se deduce que es verano en el mar. Por lo tanto, las emociones que despierta son todas positivas.

 

 

No todas las representaciones artísticas tienen que hacernos sentir lo mismo. A mí me gusta que me muevan por dentro, que me ayuden a aprender y a conocerme a mí misma. Que me emocionen hasta llorar, pero que también me hagan reír y sentir la calma y la tranquilidad.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Irene Curie

Historia de la escritura.

Capitán de barco