Arte, lenguaje y comunicación
A continuación se realiza un resumen del Tema 5 de "Ciencias y Arte" del Master en Cultura Científica.
¿Es el arte un lenguaje?
Podríamos
decir que el arte no es un lenguaje ya que su principal objetivo no es
comunicar, sino que busca significar algo más allá en las personas. Es por ello
que un mismo mensaje artístico puede ser interpretado de diferente manera dependiendo
de cada persona.
A pesar
de ello, el arte siempre ha servido para comunicar y, dependiendo de la época, se
ha empleado con ese fin más o menos.
Un género artístico es la música. Este género ha estado siempre muy estrechamente vinculado con la comunicación. El fin de la música es socializador, pero la música expresa. Expresar es manifestar con palabras lo que uno piensa o siente y expresar en una manera de comunicar. Lenguaje es definido según la RAE como “manera de expresarse”. De este modo, uniendo definiciones, podría considerarse la música como un lenguaje.
La música
es universal. Existen diferencias culturales y de tradiciones que nos hacen ver
la música de diferente manera a otras personas, pero no por ello deja de ser universal.
Arthur Shopenhauer dijo referente a esto que:
“La música puede ser comparada con una
lengua universal, cuya cualidad y elocuencia supera con mucho a todos los
idiomas de la tierra”.
“La música es la expresión del mundo en un
lenguaje de universalidad y que conduce a cosas particulares y se parece a las
figuras geométricas y a los números…”. A. Shopenhauer.
El arte comunica y se comunica. Es necesario que se comunique, que se difunda, para llegar a más personas. La manera de comunicación es crucial, es necesario que llegue al público y así generar ese vínculo arte-receptos. Para ello juega un papel fundamental el marketing. En este punto es donde el arte se vuelve negocio.
El arte
no es solo un saber compartido, sino también de los actos sociales y culturales
que objetivan ese saber. Con el paso del tiempo ha pasado de pertenecer a
posiciones más elitistas a llegar a lo cotidiano. El arte ha pasado de ser excluyente
a incluyente.
Como he comentado al inicio, en el arte depende la interpretación que se le dé. El texto artístico orienta al receptor a, con su propia interpretación, involucrarse de manera directa. Para ello la actitud del receptor es fundamental. La traducción del mensaje artístico no es sencilla, por lo que es necesario que el receptor reflexione y se esmere para lograr una interpretación. El significado del arte lo dará el propio receptor y puede ser diferente al que tiene el autor. En cambio, si la actitud del receptor es pasiva el arte puede no comunicar nada.
Comentarios
Publicar un comentario