Los Simpsons y las matemáticas

Las matemáticas, sin darnos cuenta, están muy presentes en nuestro día a día. Soy de una generación que ha crecido viendo series como los Simpsons, y sí, incluso en los Simpsons hay bastantes referencias a esta ciencia debido en gran parte a los matemáticos, físicos o informáticos presentes entre los guionistas.  

En la versión española, una de las frases más repetida por Bart es “multiplícate por cero”, una manera matemática de decir “desaparece” ya que multiplicar por cero es hacerlo desaparecer. 
Además, en muchos capítulos se ven diferentes referencias que quizás nos han pasado inadvertidas. ¿Repasamos algunos de ellos? 


-En varias ocasiones se ve el teatro de Springfield cuyo nombre es Googolplex. En la vida real, Googolplex es el número más grande conocido hasta esa fecha: 10googol donde googol es 10100. 



-En 1998, casi 15 años de que los físicos detectaran por primera vez la partícula del bosón de Higgs, Homer apareció escribiendo con tiza en una pizarra una ecuación que precide aproximadamente la masa de esta partícula. El orden de magnitud para la masa del Higgs es correcta en el cálculo de Homer, el cuál daba como resultado 309GeV a pesar de que el valor real conocido años después es bastante menor, 125GeV. 
En esa misma pizarra aparecen más cosas: otro contraejemplo del último teorema de Fermat y la demostración de cómo se puede transformar una rosquilla en una esfera completa. 



-En un capítulo de la temporada 17 (año 2006), Homer tiene  que adivinar la cantidad de asistentes en un partido de béisbol entre tres opciones posibles: 8191, 8128 o 8208. Pueden parecer números al azar, pero no, cada uno de ellos es especial por un motivo diferente. 
8191: es uno de los llamados primos de Mersenne, números primos que responden a la forma de 2n-1. Tan solo se conocen 48 y el 8191 es uno de ellos ya que se corresponde con 213-1. 
8128: es el cuarto de los llamados números perfectos tras el 6,28 y 496, los cuales son iguales a la suma de sus divisores (8128=1+2+4+8+16+32+64+127+254+508+1016+2032+4064). 
8208: uno de los números narcisistas, iguales a la suma de cada uno de sus dígitos elevado a n, siendo n la cantidad de cifras del número. 84+24+04+84= 4096+16+0+4096=8208 



-Incluso se ve al bebé Maggie construyendo la frase EMCSQU con una torre de cubiletes en enero de 1990. Esta frase hace referencia a la ecuación matemática más famosa de la ciencia: E=mc2 (SQU en inglés significa “al cuadrado”). 





Estos son sólo unos ejemplos de esta famosa y longeva serie que nos demuestran que las referencias matemáticas que se han dado (muchas no visibles) no han sido casualidad y se han ido manteniendo a lo largo de toda la serie.  
Para más información para curiosos y aficionados a los Simpsons, el libro “los Simpson y las matemáticas” pone en evidencia muchas más referencias ocultas. 

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Relatos y valores epistémicos

Vías de transmisión de enfermedades infecciosas

Capitán de barco