Instagram

Desde su creación en 2010, la red social Instagram ha experimentado un gran crecimiento especialmente entre los jóvenes. Se trata de una red social que permite compartir imágenes a los usuarios.  

En el estudio “Instagram y la información sobre nutrición en España” tratan de identificar las claves de creación de contenido que ayuden a explicar el éxito de los influencers que emplean este medio ya que, según encuestas, es la segunda red social más utilizada para seguir a influencers. Se estudian las cuentas de 5 nutricionistas destacados en España (muestra de estudio) seleccionados teniendo en cuenta el número de seguidores y género. El marco temporal que se establece es enero del 2019, ya que es el mes que más importancia se le da a la alimentación, cambio de hábitos y pérdida de peso tras la Navidad. 

En primer lugar, en el estudio se observa que no hay relación directa entre número de post publicados y el de personas que siguen la cuenta: el nutricionista que más publica es el que menos seguidores tiene, sino que se tienen en cuenta los tipos de imagen y de post, el número de lujes o reproducciones y los comentarios a cada post. 

El tener menos seguidor influye de manera directa con el número de me gusta y de comentarios que poseen los post. Por este motivo se crea un concepto, engagement, que asocia el grado de respuesta, de fidelización o compromiso de los seguidores con un usuario. 

En la siguiente tabla se resumen los datos obtenidos de cada usuario estudiado:

Instagramer 
Carlos Ríos 
@carlosriosq 
Gabriela Uriarte @gu_nutricion 
Lucía Martínez @dimequecomes 
Aitor Sánchez @midietacojea 
Julio Basulto @juliobasulto_dn 
Nºseguidores  
1.2 millones 
258mil 
125.2mil 
232mil 
89.1mil 
Publicaciones 
41 
4 
8 
20 
217 
Me Gusta 
700000 
29570 
13000 
60000 
160000 
Comentarios 
33000 
665 
235 
1500 
7279 
Promedio MG/P 
17000 
7400 
1633 
3000 
735 

Tipo post 
Consejos 
Humor 
Recetas 
Personal 
Promoción 
Recetas veganas 

Didáctico 
Promoción 
Recetas  
Consejos 

Personal (64) 
Promocional 
Recetas 


Tipo imagen 
Fotografías(17) 
Infografías (15) 
Videos (8) 
Pantallazo Tuit 
Fotografías 
Fotografías (6) 
Autovideo 
Videos (9) 
Fotogr (7) 
Infogr(2) 
Pant.Tuits (2) 
Fotogr. (140) 
Infog.(2) 
Videos 
Pant.Tuit (69) 


A pesar de que el texto es relevante, lo es aún más la imagen que se utiliza. Entre las cinco cuentas analizadas los recursos varían pero se ven varios patrones: 
-Uso de primeros planos que retratan platos que ilustran recetas, con mantelería vajilla y presentación cuidadas y atractivas. 
-Vídeos: tanto más personales con peor calidad como cuidados para patrocinio de empresas. 
-Infografía: combina información visual y textual 
-Mezcla se vida personal con mensajes de contenido estrictamente nutricional. 
-Humor como medio de transmitir un mensaje: juego de palabras, memes... 


Observando los contenidos con mayor apoyo y que generan mayor conversación se puede determinar que en los que se hace uso del humor consiguen más me gusta en 3 de los 5 nutricionistas a analizados, así como los contenidos en los que se tratan beneficios saludables en alimentación o malos hábitos.  

Instagram, post con fotografías que contabiliza el interés de los usuarios mediante me gusta. Conocer la interacción de los usuarios dependiendo del tipo de post permite poder llegar mejor al usuario. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Irene Curie

Historia de la escritura.

Capitán de barco