Nombre y género de los microbios



Existen unos diminutos organismos denominados microorganismos o microbios (micro/pequeño+bíos/vida). Están dotados de individualidad y presentan una organización biológica elemental. 

Los microbios tienen múltiples formas y tamaños. 
Cada microorganismo tiene un nombre científico que permite una fácil identificación y clasificación de los mismos. Ese nombre es binominal, es decir, consta de dos partes, dos palabras. La primera de ellas designa el género y siempre se escribe en mayúscula. La segunda, en minúscula, designa la especie. Un grupo con la mayoría o todas las características en común será clasificado como una especie y, las especies relacionadas se clasifican en el mismo género. 
El género y la especie son características de interés y es por ello que la nomenclatura microbiana se limita ellas. 

Veámos un ejemplo: 

Los estreptococos  incluyen Streptococcus pneumoniaeStreptococcus pyogenes o Streptococcus agalactiae entre otros. La palabra que designa el género puede quedar abreviada, mientras que la de la especie nunca se abrevia de modo que quedarían S. pneumoniae, S. pyogenes o S. agalactiae. 
Hay especies sin nombre, las cuales quedarían nombradas tras el género con la abreviatura sp si se refiere a una sola, o spp si se refiere a más de una especie sin nombre. 






Esta nomenclatura suele generar problemas. Uno de ellos es la confusión de, por ejemplo, diferentes tipos de bacterias con diferente género pero la misma especie. Al quedar la palabra que denomina el género (la que las diferencia) abreviado, bacterias diferentes pueden denominarse con el mismo nombre. Por ejemplo las bacterias Moraxella bovisMycoplasma bovis o Mycobacteriym bovis podrían denominarse todas igual, M. bovis, dando lugar a confusión.  Por este motivo, al nombrar un microorganismo de manera abreviada hay que tener cuidado para evitar aquellas que pueden generar confusión.





Comentarios

Entradas más populares de este blog

Irene Curie

Historia de la escritura.

Capitán de barco