Astrología

Al apagarse las luces se descubre una infinidad de lucecillas encima de nosotros. Algunas más pequeñas que otras, con diferentes niveles de brillo, incluso algunas parpadean... Estamos acostumbrados a que estén ahí siempre: estrellas, planetas y satélites.

En nuestro cielo nocturno resalta la luna, ese satélite de la tierra que ha inspirado cientos de poemas y canciones... ¡Algo especial tendrá para ello!
Pero, ¿que hay detrás de todo esto? ¿cómo son las galaxias y en que momento se formaron los planetas y satélites? Son cuestiones que generan la curiosidad de la población.
En estos tiempos donde los periódicos están llenos  noticias relacionadas con el bichito y con la desescalada (que se puede hacer, que no...) una noticia relacionada con la luna y su origen se cuela sin hacer mucho ruido.



Esta noticia trata una nueva investigación sugiere grandes impactos que propiciarían la mezcla entre las capas que existe en la luna.  Tal como indica el doctor Lee White "Al estudiar la Luna, podemos comprender mejor la historia más antigua de nuestro planeta. Si los impactos grandes y sobrecalentados crearan rocas en la Luna, el mismo proceso probablemente eraba ocurriendo aquí en la Tierra". 

Noticias como esta, que avanzan en conocer la historia de como los elementos que nos rodean han llegado a ser como son son interesantes y nos ayudan a acercarnos a ese mundo tan misterioso para muchos de nosotros que es el cosmos. Además, como es bien sabido la luna influye en nuestro mundo, por lo que conocerla un poco mejor siempre es positivo.

Mientras intentamos adentrarnos un poco en el tema de la astrología, los que vivimos en un pueblo seguiremos maravillándonos muchas noches mirando hacia el cielo.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Irene Curie

Historia de la escritura.

Capitán de barco