Código genético


Llamamos código genético a un conjunto de reglas que determinan la manera en la que es traducida la información genética que contiene el ADN para que el ARN pueda convertirla en los aminoácidos de una proteína.



En el ARN los nucleótidos son adenina (A), guanina (G), uracilo (U) y citosina (C), mientras que en ADN el uracilo es reemplazado por la tiamina (T). Cada secuencia de tres de estos nucleótidos forman los codones, que son los que aparecen en el código genético. Cada secuencia de codones establece las características de una secuencia de aminoácidos en la proteína. Las relaciones existentes entre codones y aminoácidos es el denominado código genético.


La “lectura” del código genético se lleva a cabo mediante la transcripción y la traducción.  Inicialmente, la información del ADN es transcrita en el ARN mensajero. En el ARN mensajero se descodifica (traducción) en una secuencia de aminoácidos.



El código genético es universal y se encuentra conservado en todos los organismos vivos.

El hecho de que todos los seres vivos tengamos el mismo código genético nos demuestra la teoría de la evolución.  Todos los organismos tenemos el mismo código genético porque todos lo hemos heredado de un antepasado común.

Con el paso del tiempo, ha habido un proceso de cambio que ha dado lugar a la gran diversidad biológica de la actualidad. Millones de especies, entre la que se encuentra la especie humana, que comparten código genético. Esto desmonta teorías como que el hombre es el centro de la creación, y pasa a convertirse en simplemente una especie más.

Por esto mismo, ahora somos un simple paso más en esa evolución. 
¿A dónde nos llevará el código genético y sus modificaciones?


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Irene Curie

Historia de la escritura.

Capitán de barco