Tipos de alimentos
Los alimentos forman parte de nuestra vida, a continuación vamos a ver algunos de ellos diferenciando unos de otros por diferentes cualidades.

Alimentos Perecederos:
Alimentos que exigen condiciones especiales de conservación ya que de no
mantenerlos en esas condiciones, o simplemente con el paso del tiempo, estos se
pudren. Convivimos con este tipo de alimentos, cualquier carne o fruta es claro
ejemplo de ello.
Alimentos Impropios:
Este
tipo de alimentos no son ni mejores ni peores, únicamente no estamos
acostumbrados ya que no están comprendidos en los hábitos alimentarios
españoles. Por ejemplo, los gusanos , un alimento común en países asiáticos junto
con otros insectos que aquí no se ve en ningún restaurante común.
Otro ejemplo menos conocido es el Baluy, que se trata de huevo de pato cocido que ya está fertilizado con su embrión dentro. A pesar de lo desagradable que puede resultar pensar en comérnoslo, es un alimento rico en proteínas y considerado como afrodisiaco y tonificante.
Adulterado:
A este tipo de alimentos se les ha adicionado o sustraído cualquier sustancia, haciendo
variar su composición con fines fraudulentos. A continuación dos ejemplos de
mezclas que se realizas para abaratar el coste real del producto:
La miel a menudo es mezclada con siropes altos en fructosa
para mejorar su consistencia y aumentar la cantidad de producto de una forma
más barata
El aceite de oliva, en ocasiones puede, haber sido sometido
a mezclas con otros aceites más baratos como cacahuete o avellana, no permitido
legalmente y que puede suponer riesgos para la salud
Falsificado:
Atún rojo: El atún rojo es de mayor calidad que otros
atunes, por lo que su precio también es mayor, y cuando hay dinero de por
medio, aparecen los fraudes. La falsificación de este alimento se produce tintando
atún “normal” con zumo de remolacha para venderlo, por un precio mayor, como un
pescado que en realidad no es.

Alterado:
Las galletitas quemadas o la leche recalentada oscurecida son
ejemplos de alimentos que en su producción, de manera no deliberada, han
sufrido variaciones que alteran su composición. En el caso de las galletitas varían
sus propiedades organolépticas mientras que en el caso de la leche recalentada
oscurecida lo que se ve alterado es su valor nutritivo.
Contaminado:
¿Quién no ha oído hablar de la carne mechada? Se trata de un
alimento contaminado por listeria que ha
producido una gran crisis de listeriosis en España en 2019. Otro alimento
contaminado conocido es el huevo, contaminado con Salmonella. Estos casos se
han reducido tras el proceso de pasteurización y la concienciación popular para
evitar una trasmisión de salmonelosis.
Nocivo:
Chocolatinas y Hamburguesa. Solo de pensar en estos
alimentos, a muchos se nos hace la boca agua. La realidad de estos alimentos es
que son perjudiciales para la salud por su alto contenido de azúcar o de grasa.
Por este motivo, para personas diabéticas sería peligroso toman una
chocolatina, igual que para una persona con colesterol sería tomarse una
hamburguesa de comida rápida. Para personas que no presenten estas
enfermedades, el consumo excesivo de estos alimentos acaba siendo perjudicial
para la salud.
Con el tiempo, seguirán surgiendo nuevos alimentos y nuevas clasificaciones, pero lo importante es saber qué alimentos consumimos y disfrutar de un placer como es comer.
Comentarios
Publicar un comentario