Ciencia, ¿Inductiva o deductiva?


Estamos acostumbrados a ver investigaciones científicas en la prensa. Generalmente, en este tipo de comunicación no prestamos atención al tipo de ciencia al que se refiere.  

Dependiendo del tipo de ciencia empleado, los resultados difieren. Las ciencias de las que estamos hablando son:

-Ciencia inductiva, base del empirismo. En ella se obtienen conclusiones generales a partir de observaciones particulares.

-Ciencia deductiva, base del racionalismo. Se genera una hipótesis y se pone a prueba con un experimento.

Para ver la diferencia, mejor verificar ejemplos de noticias reales:

Inductiva. Se observa a los animales y se comparan entre especies hasta encontrar posibles factores que afecten a la longevidad de los mismos 

Deductiva. En esta noticia se ve que inicialmente se generó la hipótesis de que ciertos animales no necesitaban oxígeno para vivir y se ha puesto a prueba concluyendo que efectivamente era así. Finalmente se ve una nueva hipótesis de la manera en la que dichos animales respiran, pero queda pendiente su verificación.

Deductiva. Cómo en cualquier investigación sobre fármacos, inicialmente se genera una hipótesis sobre qué compuesto sería capaz de actuar contra la enfermedad a tratar pero hasta que no se realizan ensayos clínicos y se confirma tanto su correcta actuación como sus mínimos efectos adversos, no se confirma que el fármaco ideado pueda ser empleado.

Inductiva. Tras aparecer una enfermedad hasta ahora desconocida, se estudia y se sacan conclusiones de cuáles son sus síntomas, la manera de contagio y las posibilidades de protegerse de este virus.


Después de esto, ¿serías capaz de distinguir estos dos tipos de ciencias?




Comentarios

Entradas más populares de este blog

Irene Curie

Historia de la escritura.

Capitán de barco