Algoritmo A
Un algoritmo es un conjunto ordenado y finito de operaciones
que son capaces de resolver un problema. Existes muchísimos tipos de algoritmos,
entre ellos el algoritmo A.
El algoritmo A es un tipo de algoritmo de búsqueda informada.
Es usado para encontrar la ruta más cercana para ir de un lugar a otro. Su
sencillez y rapidez le hacen ser el más usado en este ámbito.
¿Qué tipos de problemas no pueden ser resueltos por este
tipo de algoritmo?
Sudoku
Muchos de los problemas que presentan los pasatiempos son
problemas de satisfacción de restricciones: presentan un conjunto de variables
a las que les corresponde un dominio de valores y restricciones sobre ellas. Un
ejemplo de estos pasatiempos es el Sudoku en el que hay una matriz de 9x9 (81
variables) en la que cada celda debe contener un número de 1 al 9. Esta matriz principal
está dividida en 9 submatrices (3x3). En cada fila o columna, un número puede
aparecer únicamente una vez (restricción). Además, entre las submatrices hay
otra restricción ya que dentro de cada una no puede repetirse el mismo número.
Al inicio, algunas variables (números) son dados, por lo que
el entretenimiento viene de encontrar una solución que coincida con los datos
proporcionados inicialmente. La dificultad de encontrar la solución a este
problema varía en función del número de variables desveladas en el inicio.
Este problema no puede ser resuelto por el algoritmo A ya
que éste algoritmo hace uso de un
función de evaluación heurística para etiquetar diferentes nodos de la red y
determinar la probabilidad de dichos nodos a pertenecer al camino óptimo.
Timeline de Facebook
Estamos acostumbrados a ver cierto orden en el Timeline de
Facebook pero, ¿cómo se llega a ese orden? Para ello se emplea un algoritmo,
que decide que contenido nos muestra la red social y su orden dependiendo de
una serie de parámetros como pueden ser los gustos personales, antiguas
respuestas a contenidos etc.
Con lo comentado anteriormente, el algoritmo A tampoco
podría emplearse para esta función.
Vistos estos dos ejemplos, podemos deducir los innumerables
algoritmos que empleamos en nuestro día a día sin darnos cuenta.
Comentarios
Publicar un comentario